Ciutat oberta 2018. La ciutat de les dones 2018/10/15
De teixidora
Quan: 15-octubre-2018 · Hora: 18:00 - 19:15· On: Pl. Coromines · Pl. Coromines Barcelona (mapa) · Llengua: es-castellà Organitza: Ajuntament de Barcelona
Hashtag:#ciutatoberta_Xarxes socials:
Xerrada dins de Ciutat Oberta Biennal de pensament 2018, una serie d'esdeveniments i xerrades, entre el 15 i el 21 d'octubre, a les places, als mercats i als barris, a les biblioteques i centres cívics de la ciutat de Barcelona per connectar el debat sobre el paper de les ciutats d’avui amb els grans reptes de la societat contemporània.
Algunes activitats de la Biennal es documenten amb relatoria col·laborativa a Teixidora, vegeu la pàgina de documentació que en mostra els resultats combinats i descobriu com participar-hi.
“… L’actual onada de feminisme popular ha deixat al descobert que l’estructura de desigualtat de gènere encara és molt sòlida, i que són molts els espais de violència quotidiana. Les xarxes socials i moviments com #MeToo o #Cuentalo han donat visibilitat a la indignació de milers de dones que han decidit trencar el silenci i dir prou als abusos. Per a l’antropòloga Rita Segato, l’única solució possible a aquesta realitat és un nou enfocament de gènere en l’educació i en les polítiques públiques. Segato dialoga amb una altra veu compromesa amb el nou feminisme, la periodista Gabriela Wiener, que confia que aquest moviment serà imparable. Ciutat Diversa / Diàleg
Documentació d'aquesta sessió
Apunts i cròniques
Apunts presos a l'esdeveniment, cròniques, ressenyes i documents de conclusions.
Apunts
Apunts copiats al wiki:
https://pad.femprocomuns.cat/ciutatobertadones
Gabriela Wiener presenta Rita Segato. Llegeix un text:
Como se relaciona que una mujer sea quemada viva por su abusador en un autobús en Lima, con las situaciones vividas por mujeres indígenas condenadas por el gobierno de Fujimori, desapariciones, asesinatos, abusos, manadas,... que a Judith Butler la reciban en un aeropuerto con un letrero "Menos Butler, más familias",... vienen de la misma fuente... ¿No vienen de las mismas fuentes las agresiones a mujeres en distintos lugares del mundo?
Uno de los elementos más interesantes de Rita Segato es la forma como consigue conectar, entender, historias dispersas por el mundo, articular injusticias supuestamente aisladas.
Rita Segato se define como trabajadora de la palabra. Renueva el lenguaje, desde el que necesitamos cuestionar lo que nos rodea, repensar los marcos teóricos. Desde la investigación ha conseguido nombrar las nuevas formas de violencia que padecemos con un enfoque lúcido. Ha revolucionado la teoría y ha conseguido enseñarnos a hacer práctica feminista.
Autora de libros como "Las estructuras elementales de la violencia", "Pedagogía de la crueldad", también ha sido coautora de "Propuestas de acción para políticas públicas en Brasil". Lo que ha conseguido durante todo este tiempo con su trabajo, ha sido denunciar la pedagogía de la crueldad. Ha explicado que las agresiones a las mujeres no son crímenes sexuales sino son crímenes de poder, dentro de la modernidad es dónde se han padecido mayores agresiones a las mujeres, las agresiones sostienen un sistema de poder, de dominación social y económica, capitalista y colonial.
Rita Segato presentará su conferencia "Hoy la Vida".
Rita Segato
Felicita a la alcaldía por permitir que se converse sobre ideas en el espacio público.
Lee un texto: "Hoy la Vida"
En octubre suelo poner a circular un pequeño texto:
"Por un perenne once de octubre", un día que nunca acabó y continúa vivo en los parajes de nuestro continente, como una clandestinidad del indio, siglos de mestizaje, que no han conseguido extinguirlo, sepultarlo,
Apellidos castizos que no consiguieron sepultar los indígenas.
Esta es una consigna que leo siempre en octubre.
Cuando vi surgir el Hoy la Vida, y quise hablarles de ese 11 que persiste, no pude sino recordar aquel otro 12 de octubre en que Miguel de Unamuno pronunció su conferencia a favor de la vida.
El País vasco y Catalunya,
Venceréis pero no convenceréis dijo Unamuno.
La muerte vuelve y convence.
¿Por qué?
Tenemos que decir que preferimos la vida a la muerte que parece convencer a tantos.
Aníbal Quijano dijo en su última conferencia antes de morir el año pasado "hemos sido derrotados" https://es.wikipedia.org/wiki/Aníbal_Quijano
Hemos escuchado el elogio de la derrota, ¿qué proyecto político, qué revolución y qué democracia han sido derrotado?
Han sido solamente conducidas por Patriarcas.
Es posible encerrar la prehistoria patriarcal, la historia nos ha enseñado que ningún patriarcón hará la revolución
La derrota de los procesos de emancipación que emanan de un estilo patriarcal.
Hay un pueblo que ha hecho una revolución conducida por mujeres y ha sido derrotado: Kurdistan. Es un proyecto comunal.Se realiza desde y a partir de las comunidades.
La historia de la politicidad de las mujeres ha sido represaliada al menos 3 veces.
1. El primer asalto a las mujeres se dio en el proceso de especificidad Adánica, y se consolidó en la salida del paleolítico
Se encuentra en el punto de origen de todas las sociedades, y está presente en todos los continentes. Está en el mito de Adán, la mujer derrotada, la estructura mítica adánica.
El mito baruya, cuenta que la flauta, el instrumento secreto de la iniciación masculina, de la casa de los hombres, en realidad pertenece a las mujeres, pero se la dejaban por todas partes (ahí, con su sangre menstrual) y por eso los hombres tuvimos que tomársela, dicen.
Esta estructura mítica del disciplinamiento de la mujer originaria es universal, nos enseña la profundidad temporal del patriarcado.
2. El segundo asalto es atribuible al pasaje de los pueblos tribales a los monoteismos patriarcales,
un solo dios, una sola verdad, una sola justicia.
Ha tendido siempre al fundamentalismo, no sólo en oriente, también y especialmente en occidente, en América.
Los pueblos han sabido protegerse de la homogeneización monoteísta porque el principio de no contradicción, se suspende en su mundo, no se encuentra vigente. A y No-A pueden ser dos verdades al mismo tiempo, no necesitan excluirse.
La identidad es abierta, no exclusiva. Es imposible no maravillarse de la gran inteligencia política de los pueblos que han sabido sobrevivir años de masacre
3. El tercer asalto es la transición del mundo comunal a la colonización, y la entrada de la modernidad. Por qué colonial y modernidad? Porqué sólo con la emergencia de América el futuro legitima la historia, Hasta América era el pasado bíblico lo que legitimaba y permitía los descubrimientos técnicos que sucedían. Después de América, la colonial modernidad produce dos efectos letales para la politicidad femenina.
Surge la transición del "hombre" al "Hombre" como equivalente de Humanidad. La útlima fase de la historia del patriarcado.
Teníamos dos espacios, el masculino de las tareas de los hombres (que no era una esfera que lo englobaba todo, era uno de los dos, y había el tercero de la naturaleza) y el de las mujeres . El espacio de los hombres, en la transición a la modernidad se hipertrofia y transita de un espacio particular a una esfera englobante, la transición del hombre con minúsculas al de mayúsculas, todo lo que se pretende dotado de politicidad tiene que surgir de esta atmósfera.
El estado tiene el ADN patriarcal porqué surge de ese proceso de hipertrofia del espacio de los hombres.
el mundo de las mujeres que no solo era doméstico e íntimo sino, habitado por muchas personas, un espacio que hace el camino opuesto, cae, se transforma en la familia nuclear, pequeña, encapsulada, desprovista de politicidad, nos afecta inmensamente, ocurre una residualización de la politicidad doméstica. La vulnerabilidad de las mujeres se convierte en extrema e invisibilizada, minorizada, en un régimen de identidades minimizadas.
La estructura dual se transforma en la estructura binaria propia de la modernidad el uno y los ostros, la mujer pasa a ser el otro del hombre, el negro el otro del banco, el LGTI el otro de la sexualidad normativa.
La Modernidad inaugura la estructura de "lo normal", la diferencia entre el Sujeto Universal y sus "otros".
Una década de medidas públicas no consiguieron acabar con la violencia contra las mujeres porque hay un problema estructural, el binalismo es una estructura cognitiva propia de la modernidad.
Como muestran algunas etnografías contemporáneas en el mundo comunal es mucho más fácil negociar las identidades de las personas que en el mundo moderno.
La modernidad es una maquina productora de anomalías, positiviza la norma, patrimonializa la cultura, archiva la experiencia, monumentaliza la memoria, cosifica la vida, mercantiliza la tierra.
Es producto de la "anormalización de la diferencia".
La diferencia es posible sin una identidad diferenciada como una anormalidad fija.
La estructura binaria pasa a representar los intereses de la totalidad de las personas, el interés general, es el efecto del pasaje de la vida comunal a la colonial, un mundo estructurado por el uno, el normal, y los otros.
Existen las disciplinas de interés general y otros que no. Por eso tenemos un mundo estúpido en el que hay los temas de interés general y los otros, lo de las mujeres, de los ....
Esta es la estructura que hay que derrumbar, la que impide que se nos considere sujetas dotadas de politicidad.
La fase más letal del orden genocida, violadora patriarcal.
Si encontramos un cuerpo de una mujer despedazado en medio de una plaza mayor, lo que le haya pasado va a ser transformado por periodistas, etc en algo relacionado con el deseo o la sexualidad. Son crímenes políticos, de un orden político.
Esta transformación del destino del cuerpo de las mujeres lo vemos en el caso: Ángela González, en 1999 en Madrid. Ella va durante 4 años a una oficina a decir que su marido va a matarla. El empleado no la entiende. Intenta transcribir cada palabra pero no entiende "que me va a matar!". Al cabo de tanto tiempo ese hombre asesina a su hija.
Ese oficinista no es malo, es que hay una estructura del uno y sus residuos despolitizados. El caso de "la manada" también llama la atención. No es posible verlo como crimen, es un crimen "menor". Una víctima no puede defenderse de 5 violadores sin correr riesgo de muerte y dicen que no se defendió.
Imposibilidad de llevar nuestra voz al estado, a las leyes. Caso del aborto en Argentina. La prohibición de abortar es una violación de Estado.
El único camino es comunal, porqué nunca conseguiremos penetrar en el estado, transformarlo.
Queremos vencer dentro del orden estatal. El estado no puede transformar. La transformación se produce en contratos sociales directos. Casi nos olvidamos que existe vida inteligente fuera del estado.
Las comunidades indígenas de América Latina nos lo recuerdan.
Gabriela Wiener
Me ha hecho pensar en las mujeres que están luchando en las calles contra la ultraderecha en Brasil.
El hombre inseguro es el más letal. Bolton Aro, Trump,... he pensado en ellos.
"Aunque no ganaron ya ganaron" decían en Argentina.
He pensado en el después de la Huelga Feminista en España.
Para movernos en el plano de lo posible: ¿cómo se concreta esto en el espacio de las ciudades. En el centro de Barcelona, Madrid? Si tienes experiencias de Buenos Aires de Brasilia que nos inspire.
Rita Segato
Explica experiencia de alguien que le pidió formar un libro y era para su hija de 10 años y le dijo que la lee y que le encanta.
Pensé "ya ganamos".
No soy pensadora utópica, no hay que llegar a un lugar hay que estar en movimiento. Necesitamos un horizonte abierto. Ningún barbudo consiguió hacer la revolución. El patriarcado no consiguió hacer la revolución, vamos a hacerla nosotras.
Hombres y mujeres somos dos caminos históricos, dos proyectos históricos, en el que uno canibalizó el otro, obstaculizó su marcha, y ahora se ha roto esta compuerta, y tenemos la posibilidad de ocupar espacio público con debates como este.
Gabriela Wiener
Hablaste de la masculinidad frágil que tiene que espectacularizarse.
Cómo librar esa batalla en el centro de nuestras vidas. Que nos encontramos con esta subjetividad masculina que consiente este comportamiento como el de la manada, del que has hablado
Cómo no equivocarnos gestionando una "justicia autónoma" en nuestras comunidades, cómo hacer la guerra sin olvidarnos de la ternura.
Rita Segato
Mi feminismo no es pasional, es importante y estratégico hacer.. con quienes se sienten representantes de este orden patriarcal, sobre todo los que son hombres, con cuerpo de hombre, que van a morir antes, la vida masculina es cortísima.
En América central los niños (varones) empiezan a matarse hacia los 10 años, formas paraestatales que se están extendiendo y que son letales para sus protagonistas.
A pesar de todo las mujeres somos más felices, nuestro humor no es un humor con víctimas.
Gabriela Wiener
El fracaso de esos procesos de emancipación abre la oportunidad de otros procesos.
El feminismo no puede ser el elogio de la derrota, es el elogio de la vida
Rita Segato
Ese camino de la política fue derrotado.
Gabriela Wiener
Después de 500 años el indigenismo sigue manteniendo su proyecto comunal.
Rita Segato
No se puede rebobinar la historia.
El cacicquismo colonial no propone descolonizar. No hay una confianza con el estado, el Estado es visto como un enemigo histórico. El estado va por fuera.
Intervencions del públic
La organización formal y la informal, me hizo pensar en qué es lo masculino y lo femenino en eso, no hablando de hombres y mujeres, ¿por ahí te refieres a estos cambios?
Rita Segato:
Son otro conjunto de nombres. Si estamos nombrando algo próximo tenemos afinidades.
Intervenció persona del públic:
La estructura formal como la masculina, que lo femenino sea esta brecha de lo informal.
Rita Segato:
Puede ser, no puedo estar en desacuerdo con eso.
Intervenció persona del públic:
Cuando pensamos en el otro como el otro diferente, excluido, y al mismo tiempo este otro reconoce como una posibilidad dentro de la igualdad, este componente ético es una apuesta política.
El binarismo, la distinción, el otro diferente no es reconocido, el componente ético de la política que deberíamos hacer como feministas también va por el lado del reconocimiento.
Rita Segato:
Estoy hablando diferente al "reconocimiento" que ya fue hablado por muchos autores, estoy hablando del centro y las estructuras. No es el "reconocimiento para dejar de ser una minoría" que no ha protegido mejor a mujeres de agresión o dentro de la justicia. No es aflorar identidad y reconocimiento. Es tomar conciencia deque el mundo está organizado de una forma inescapable para los que están fuera de la normalidad, de la anomalía del Normal. Mi propuesta es más estructural, por el camino de la mirada de-colonial. No marca la vía del reconocimiento ciudadano, sino que hay otras estructuras que son mas convenientes para las mujeres y para todo el mundo.
Intervenció persona del públic:
El patriarcado tiene... las personas trans que no son hombres-cis, la ternura radical, la capacidad de aceptación, de resentir y repensar, qué capacidad tenemos, dónde queda el pensamiento feminista ahí
Rita Segato:
Cómo se juzga... voy a relatar una conversación.. conozco bien América Latina... conozco casos de asedio, acoso y violación en las universidades. Hay dos casos importantísimos, una agresión muy cruel y violenta de violación y otro de inducción al suicidio y no se consigue llevarlos a la justicia porqué son profesores de Derecho.
No se puede juzgar y condenar sin derecho a la defensa, cómo se organiza una justicia que prescinde del estado, de los mecanismos de la universidad y que queremos hacerla respetando el derecho de defensa del agresor.
Inventar la comunalidad y otras formas de justicia para aquello que el estado ha abdicado de hacerse cargo. No creo en la justicia estatal pero tampoco creo en los linchamientos sin derecho a la defensa. Soluciones de justicia comunal.
Intervenció persona del públic:
Barcelona tiene una comunidad de mujeres que trabajan con mujeres. Por ejemplo, el festival de música electrónica sólo para mujeres, fue una gozada estar ahí sin preocuparse de tocamientos, etc. Vamos a pasar ya de los hombres y hacer una comunidad sólo de mujeres.
-
Vídeo
Enregistrament audiovisual de l'esdeveniment o continguts audiovisuals relacionats.
Intervenció en vídeo de Gabriela Wiener prèvia a la Biennal, reflexionant i presentant-la.
Martina Casanovas parla de la Biennal, d'aquesta xerrada i de la de "l'embolic del gènere".
Enregistrament de la sessió
el taller
Col·labora completant o afegint la documentació que falta.
Hi ha: > apunts o cròniques >
vídeo
No s'ha incorporat documentació de:
-
Presentacions o material projectat
-
Imatges
-
Àudio
Teixim connexions
Teixim una xarxa de connexions partint d'aquest esdeveniment'. Extraiem i etiquetem continguts de la documentació generada per explorar relacions amb altres esdeveniments, identificar narratives, elements pel debat i generar cartografia dels actors implicats.
Metadades
Informació estructurada de l'esdeveniment que permet connectar-lo amb altres continguts a Teixidora.
Paraules clau: 11 d'octubre, 8 de març, revolució patriarcal, democràcia patriarcal, estructura mítica adànica, espai dels homes, espai de les dones, indigenisme, comunal, antopologia, patriarcat, Kurdistan, adànic, mite baruya, monoteísme, colonització, politicitat femenina, procomú, Amèrica Llatina, de-colonial, justícia comunal, ciutat diversa, gènere, dones
Mostra paraules més freqüents al text
mujeres, estructura, sido, mundo, espacio, vida, modernidad, persona, mujer, justicia, este, américa, transición, sólo, segato, rita, preguntes, porqué, politicidad, orden
Intervinents: Rita Segato, Gabriela Wiener
Persones mencionades: Judith Butler, Rita Segato, Miguel de Unamuno, Anibal Quijano
Projectes mencionats:
Organitzacions mencionades:
Llibres i publicacions citades:
Diagnòstic
Diagnòstic i/o avaluació que s'ha fet a l'esdeveniment.
Riscos / debilitats / mancances
Oportunitats / fortaleses
Propostes
S'hi ha dit
Coses significatives que s'han dit.
- La història ens ha ensenyat que cap patriarcón farà la revolució (Rita Segato),
- L'únic camí és comunal, perquè mai aconseguirem penetrar en l'estat, transformar-lo (Rita Segato),
- El que és personal, és polític (Rita Segato),
- L'estat no pot transformar. La transformació es produeix en contractes socials directes (Rita Segato),
- Gairebé ens oblidem que hi ha vida intel·ligent fora de l'estat (Rita Segato),
- No crec en la justícia estatal però tampoc crec en els linxaments sense dret a la defensa. Cal repensar la justícia comunal (Rita Segato),
- Si trobem un cos d'una dona trossejat enmig d'una plaça major, el que li hagi passat serà transformat (per periodistes, polítics,...) en alguna cosa relacionada amb el desig o la sexualitat; en realitat són crims polítics. (Rita Segato),
- Homes i dones som dos camins històrics, dos projectes històrics, en el que un ha canivalitzat l'altre, ha obstacularitzat la seva marxa (Rita Segato),
- No sóc una pensadora utòpica, no s'ha d'arribar a un lloc, s'ha d'estar en moviment, ens cal un horitzó obert (Rita Segato),
- El patriarcat no va aconseguir fer la revolució, la farem nosaltres (Rita Segato),
- La vida masculina és curtíssima, a Centreamèrica els nens comencen a matar-se als 10 anys (Rita Segato)
Resultats
Resultats extrets del que s'ha tractat a l'esdeveniment.
Preguntes obertes
Preguntes que queden obertes.
- Com no equivocar-nos gestionant una "justícia autònoma" en les nostres comunitats, com fer la guerra sense oblidar-nos de la tendresa?,
- Per què la mort segueix convencent a tantes persones?,
- Com podem deixar enrere el reconeixement de les identitats per passar a prendre consciència que el món està estructurat d'una manera innacceptable que reprimeix aquestes identitats?
el taller
Col·labora estructurant els resultats a partir de la documentació existent
A més dels resultats mostrats en aquesta pàgina, Teixidora permet mostrar de forma estructurada els següents resultats:
- Conclusions
- Acords
- Tasques a fer
- Temes pendents
- Alternatives
Si creus que d'aquesta sessió se'n poden extreure alguns d'aquests resultats edita la pàgina i posa-ho a les caselles previstes a la secció "resultats".
Lloc
Mapa d'ubicació

Localització: Pl. Coromines · Pl. Coromines Barcelona
el taller
Afegir a teixidora esdeveniments similars a aquest
(es copiaran els continguts principals però no el títol ni el buidat)
Afegir esdeveniment que sigui...
amb mateixos organitzadors i lloc
al mateix lloc
Reutilizació de continguts : els continguts de teixidora es poden re-publicar en viu a altres webs.
sindicació Atom d'aquesta pàgina
sindicació RSS d'aquesta pàgina
Afegir a un calendari amb iCal