Accions

Sobirania tecnològica per a un ecosistema cooperatiu. 2022/11/05/apunts/01

De teixidora

https://pad.femprocomuns.cat/scescola22coop-20221105

Sobirania tecnològica per a un ecosistema cooperatiu.

Escola Som Connexió 2022

Apunts

Aleix Quintana (Communia):

Communia nace en 2010, procedente de las radios comuntarias: nos planteamos cómo pasar de FM a Internet. Al principio pirateábamos todo, pero al final necesitábamos acceder al código para poder adaptarlo a tu día a día. Entramos en contacto con el Ateneu Candela y conectamos con otros movimientos más globales y con el mundo hacker, con la comunidad hacker de diferentes territorios de España.

En 2014-15? planteamos dar el paso de ser una  radio a otra plataforma con el reto de mantener vivo el proyecto. El Ateneu Candela ve que puede llegar más allá en sus luchas con las soluciones técnicas que ofrecemos: grabábamos discos para vender en el Top Manta, dábamos infraestructura técnica, redes para las entidades.

Al llegar el 15M pasamos a dar infraestructura técnica al movimiento.

A partir de ahí pasamos a dar valor a las licencias (GPL, CC) para proteger el común.

Entendemos Communia como una cooperativa del procomún.

Trabajamos en tres  ramas para la soberania tecnológica: desarrollo, formación y sistemas.

DESARROLLO - Trabajamos en proyectos ya existentes, adaptando y mejorando el software

[Insertar imagen diapo esquema]

Ejemplos de cosas que hemos hecho:

Módulo de drupal de ActivityPub

FORMACIÓN: educamos en la reapropiación tecnológica mediante cursos para alumnes de primaria basado en sofware libre y tecnología libre. También hacemos cursos de alfabetización digital para adultos.

Debilidad que vemos en la formación: cómo transmitir la consciencia de que la tecnología te pertenece, que no es algo que alquilas, de manera que te empodere.

SISTEMAS: Servicios de desarrollo y mantenimiento.

Reutilización de ordenadores funcionales pero obsoletos para los programas que utiliza la administración pública.

También tratamos sistemas en la educación: hay ráfagas de dotaciones (como ahora fondos Next Generation).

En los centros educativos hay una excesiva dependencia de sistemas privativos, y el consiguiente pago de licencias. En ocasiones esto hace que la educación ya no sea gratuita.

O seguimos la rueda y pagamos todas las plataformas de las que somos parte o empezamos a actuar de manera coherente con la soberanía tecnológica:

    - necesidades indebidas: cada cual ha de revisarlas.

    - buscar alternativas y aumentar los silos de cultura y conocimiento.

Hay que replantearse también el sistema de plataforma: Necesitamos estas entidades tan grandes? Nos interesa utilizar grandes plataformas centralizadas? Seríamos capaces de mantener estructuras tan grandes o su misma escala iría en contra de lo que se prentende?

Ejemplo de Instagram: no permite el flujo de información desde su plataforma al no permitir enlaces, ni tampoco desde adentro hacia afura.

Nuestra propuesta siempre es disminuir la escala y aumentar el alcance: ir a lo micro y cuidar los comunales: infraestructuras situadas y adaptadas al día a día.

Nil Homedes (Decidim):

¿Qué es la soberanía tecnológica?

Normalmente hablamos mucho de infraestructuras tecnológicas, pero nosotros reivindicamos el peso del software en la soberanía tecnológica. Todas nuestras decisiones diarias están condicionadas por el programario, y el átomo del programario es el código.

Qué es el código? Es un conjunto de normas escritas que sirven para tomar decisiones y que tienen una vision política detrás.

Esta definición también sirve para definir una constitución. Las nuevas constituciones que rigen nuestras sociedades están escritas por grandes corporaciones tecnológicas que por supuesto no han sido elegidas democráticamente. Escriben estas constituciones y nosotros ni siquiera podemos leerlas. Este es el principal problema.

¿Cómo tomar el control sobre estas tecnologías?

El software puede tener un papel transformador.

Ejemplo Sci-Hub: permite acceso a artículos académicos de forma libre. Cuando la gente lo utiliza y puede acceder de manera libre, eso hace preguntarse por qué antes no podían acceder, y hace cuestionar las licencias de los artículos académicos. Puede ser transformador y cambiar la visión. Este es el potencial transformador del software.

CASO DECIDIM:

Somos una iniciativa nacida dentro de una institución pública, el Ajuntament de Barcelona. Nace en 2016, cuando se decide crear una plataforma para participación ciudadana.

Decidim nace con la voluntad de ser una estructura público-comunitaria, siempre con estas dos patas: queremos tener una comunidad alrededor, agentes sociales contribuyendo al proyecto.

Es un ejemplo de política pública de impulso del software libre, y por tanto es una política pública de soberanía tecnológica.

Decidim es usado por instituciones (ayuntamientos, etc.), pero también por entidades sociales como Som Connexió.

Limitaciones:

- En el inicio, en 2015: la burocracia pública y las propias normas de contratación pública.

- El proyecto se sostiene gracias al Ayuntamiento de Barcelona: el Ayuntamiento de Barcelona ha financiado el 80% del desarrollo del código.

Gobernaza del código: En 2019 se crea la Associació Decidim: esta es la pata comunitaria, pretende dar una herramienta para gestionar la gobernanza de la plataforma de manera democrática y participativa.

El Ayuntamiento de Barcelona sigue teniendo mucho peso: este es uno de nuestros límites y contradicciones.

Tenemos una gran dependencia de la financiación del Ayuntamiento.

- Escasez de programadores, y cómo el mercado nos absorbe los programadores de nuestro escosistema.

- Hay empresas que se lucran con Decidim, que construyen su modelo de negocio en base a Decidim. Esto puede llevar a un uso lucrativo de la tecnologia. Esto no está mal en sí; ahora bien, se va a establecer un "impuesto revolucionario" para que aporten al comunal.

El gran reto de Decidim es la sostenibilidad del proyecto: cómo podemos reducir la dependencia pública y obtener financiación de otras fuentes.

Las políticas públicas de software libre son condición necesaria pero no suficiente: hacen falta comunidades arraigadas en el territorio para sostenerlos. Ahora bien, las comunidades locales no bastan por sí mismas. La receta mágica para mí es la combincación de las dos: políticas públicas y comunidades, las dos dirigidas a la soberanía tecnológica.

David Jacovkis (SomNúvol - CommonsCloud.coop)

SomNúvol: nace en 2018 de la necesidad de dotarnos de herramientas para deshacerse de la dependencia tecnológica en las herramientas comunicación y trabajo colaborativo. Los gigantes tecnológicos practican la vulneración de derechos.

¿Qué es la soberanía tecnológica? Podemos partir del concepto de soberanía como concepto político: la soberanía es la condición de no estar sometida a otros, a un poder externo. La soberanía tecnológica es la cualidad de hacer uso de una tecnología sin depender de otras personas: estos impedimentos pueden ser legales (licencias), pero también de conocimiento (no conocer la existencia de alternativas a las grandes plataformas).

Frente a estas plataformas tenemos alternativas:

- alternativas tecnológicas: software libre,...

- alternativas organizativas: puede ser una cooperativa como femProcomuns, u otras forma organizativas (incluso no jurídicas) democráticas, horizontales y participativas.

FemProcomuns se crea y se construye sobre tres pilares:

software libre, tecnoética y cooperativismo.

- Software libre.

- Tecnoética: frente a los gigantes tecnológicos, nuestra propuesta es ofrecer una tecnología en la que las personas estén en el centro, que minimice el impacto ecologico, que tenga perspectiva de género, y donde las usuarias no sean el producto, sino usuarias empoderadas parte del proyecto.

- Cooperativismo: adoptamos la forma de cooperativa (con femProcomuns), pero además intercooperamos con otras cooperativas con las que tenemos acuerdos y con las que coproducimos la plataforma. Ahora bien, hay muchas otras formas de organizarse para ofrecer servicios tecnológicos tecnoéticos.

SomNúvol nace en 2018 con un crowdfunding en Goteo, para dotarse de unas horas de trabajo y lanzar el proyecto.

En 2019-2020 el proyecto se lanza.

En 2020 con el confinamiento aumentan exponencialmente la necesidad de este tipo de herramientas. Nos unimos a otras cooperativas europeas para formar meet.coop.

En 2021 comenzamos a ofrecer un programa integral de acompañamiento para migrar a herramientas tecnoéticas: "fesElSalt".

En 2022 se adopta el nombre "Som Núvol" para acercarse a usuaries del entorno de la ESS de Cataluña, siguiendo el modelo de otras cooperativas de consumo como Som Energia, Som Connexió...

Las personas socias de consumo pagan una cuota y reciben servicios tecnológicos de la cooperativa. Por supuesto, las socias tienen derecho a participar en las asambleas de la cooperativa.

Los servicios ofrecidos son: oficina, correo, gestor ERP, ágora, meet.coop (videoconferencia) y servicio de formularios.

Todas estas plataformas son plataformas de software libre. Nosotros no hemos contribuido al código ni al desarrollo de estas herramientas. ¿Qué hacemos para no ser extractivistas? Podemos contribuir con documentación, informes de errores, probar versiones nuevas, reforzar la comunidad dinamizando foros de ayuda mutua y participando,...

femProcomuns ofrece Tast SomNúvol, cuentas gratuitas básicas de correo y oficina. Con estas de hecho podemos aprender que no necesitamos tanto espacio, podemos vivir con mucho menos: podemos aprender a hacer un uso racional de la tecnología.

Enrico Stano (Coopdevs):

Coopdevs es una cooperativa de trabajo asociado, actualmente somos unas 10 personas. La cooperativa fue creada hace cinco años, pero nacimos hace ocho o diez años como asociación: éramos personas dedicadas a la IT que estábamos en grupos de consumo; fundamos la asociación para hacer piña y extender nuestro trabajo a aquellos proyectos activistas que de verdad nos interesaban. Y más tarde constituimos la cooperativa para dedicarnos a hacer este trabajo de manera profesional.

Contribuimos a Open Food Network con proyectos como Katuma.

Vimos que los ERP eran una de las grandes necesidades del entorno de la ESS.

El tema tecnológico es bastante costoso; vimos que una de las maneras de dotarnos de herramientas con nuestros recursos es intercooperar: que las entidades intercooperen para abaratar costes, compartir conocimiento...

Unos de los primeros proyectos de la cooperativa, después de Open Food Network, fue Som Connexió, con la migración de ERP.

Hemos intentado construir un ecosistema, salir de la relación proveedor cliente. Hemos creado un ecosistema informal, que llamamos ecosistema IT cooperativo: en él intentamos crear productos que se pueden replicar e implantar en cooperativas que quieren empezar. Si una cooperativa de telecomunicacions quiere empezar, lo primero que debería hacer es venir a hablar con Som Connexió y con nosotros. Este proyecto lo hemos creado con Som Connexió, Som Energia, Som Mobilitat.

Desde este ecosistema hemos hecho la oficina virtual de estas cooperativas, un mapa interactivo (que ahora usa Som Mobilitat)...

También trabajamos con cooperativas de trabajo (no solo de consumo), en herramientas más tradicionales: contabilidad, facturación, societaria...

No cuestionamos el valor que aporta el software libre, pero a veces nos encontramos con procesos que no están cubiertos por el software libre, y son procesos complejos, y no tenemos la capacidad o el conocimiento para empezarlo de cero. En estos casos, incluso si hay que recurrir al software privativo, debemos aprender y ver si hay posibilidad de mancomunar recursos para desarrollar herramientas propias.

Joan Caballero (Som Connexió):

Yo daré la perspectiva de quien usa estos servicios, de una cooperativa como Som Connexió.

- Nosotros tenemos que dar la vuelta a cómo se entiende el software en el mundo corporativo capitalista.

Hay que entender el software no como una ventaja competitiva, sino como una herramienta que hay que compartir. Hay que pensar que el software tiene que ser una herramienta que ayude a la sociedad (como un molino comunal). Hay que construir esta idea poco a poco.

Esto implica que cuando creamos software debemos pensar que es para compartir (no para esconderlo como una ventaja competitiva), y esto condiciona el propio proceso de producción: debemos hacer las herramientas para que sirvan también para otras entidades, y por ello es mejor hacerlo de manera mancomunada. Así, no solo me ahorro dinero, sino que además enriquezco la herramienta y el proceso: podemos construir software más útil y resiliente.

- Cuando creamos herramientas también debemos pensar en prestar un mejor servicio y en mejorar las condiciones de nuestros trabajadores.

Retos:

- Es muy importante que este ecosistema de desarrolladores y entidades ESS mantenga un equilibrio con las empresas extractivistas, que es delicado.

- A veces el software libre no nos llega; no podemos limitarnos a hacer solo las cosas que nos permite el software libre. En Som Connexió tenemos un enfoque de priorizar totalment el software libre, pero  cuando no se puede debemos recurrir a otros.

- Un reto clarísimo son los recursos: el software es caro.

- Poner esta intercooperación en el centro de nuestra actividad. En Som Connexió debemos dejar espacio y tiempo para explicar este plan a otras cooperativas de nuestro entorno y ponerlo en común e iniciar un proceso de colaboración. Pero es difícil encontrar el tiempo en nuestro día a día con el trabajo de la cooperativa...

TURNO DE PREGUNTAS

Marga Padilla:

[REP] Oh, qué casualidad, la mesa de tecnología son todo hombres. No es casualidad, es lo que hay...

Intervención 1: Cómo se está planteando el canon de uso de Decidim? Qué base legal tiene?

Nil (Decidim): Ahora mismo está funcionando en base a la confianza. Se ha aprobado en asamblea un canon calculado como un porcentaje sobre la facturación anual de las empresas, pero no estamos fiscalizando nada por ahora. Es todavía algo nuevo, lo estamos afinando. Y por ahora no tenemos potestad para obligar a las empresas a pagarlo, se está gestionando como un sistema de confianza.

Intervención 2: en qué servidores tenéis alojado vuestros proyectos?

Nil (Decidim): lo tenemos alquilado en Alemania.

David (SomNúvol): Alquilados también (hetzner), por una cuestión de recursos económicos y humanos, y por seguridad. En el futuro nos gustaría extender a esto nuestra soberanía tecnológica, pero no podemos por ahora.

Enrico (Coopdevs): Hemos buscado por toda Europa un proveedor que fuera cooperativa, ética, etc. y no lo hay. Hay una barrera de entrada muy alta en este sector.

Joan (Som Connexió): Hay una cuestión muy importante de seguridad también para elegir a estos proveedores.

Intervención 3: Cuál es el apoyo público a estos proyectos?

David (SomNúvol): Hay apoyo económico a proyectos concretos, pero no un apoyo generalizado al software libre en sí.

Intervención 4: Cómo se puede ganar terreno al uso de gmail en los centros educativos? Cómo se puede dar el paso a utilizar un proveedor de correo que no sea tan negativo como Google?

Joan (Som Connexió): Estamos sacando cosas de Google poco a poco y el correo será una de ellas, está pendiente aún.

David (SomNúvol): Es una cuestión de apoyo institucional. De hecho, donde más se usan otras herramientas es en los centros privado y concertados.

Aleix (Communia): También hay que hacer lobby con las AFAs e intentar que desde el equipo directivo cambien las cosas.

Nil (Decidim): Hay que ver y cambiar ciertas instituciones públicas, y las personas que allí trabajan, que redirigen recursos púbicos para pagar licencias privadas. Estas dinámicas necesitan un cambio, nuevas perspectivas y maneras de hacer.

Diagnòstic

Resultats

Metadades