Migració i ESS: com construïm sobiranies des de la diversitat? 2018/10/27
De teixidora
Quan: des de 27-octubre-2018 fins a 27-octubre-2018 · Hora: 12:30 - 14:00· On: Fabra i Coats · Carrer de Sant Adrià, 20,08030 Barcelona (mapa) · Llengua: ca-català Organitza: Xarxa d'Economia Solidària (XES)
Hashtag:#FESC2018_Xarxes socials:
La Fira d’Economia Solidària de Catalunya (FESC) va començar l'any 2012 i enguany arriba a la seva VII edició en el 50è aniversari de les lluites del 1968. El fil conductor de la fira aquest any són les "sobiranies" en 3 eixos: gestió de recursos, econòmica i relacional. Les xerrades i debats de la Fira , mirant de recollir 3 coses: les amenaces a les sobiranies, les oportunitats per aquestes i les alternatives de sobirania ja existents.
“… En aquesta VII edició de la Fira d’Economia Solidària de Catalunya volem parlar de les sobiranies. Sí, en plural! Perquè la sobirania d’un territori, d’una societat és, en realitat, un conjunt de sobiranies que hem de construir entre totes i que va molt més enllà de la construcció d’un estat. Si els recursos naturals, els mitjans de producció, els mitjans de comunicació, les xarxes socials… són controlats per uns pocs, el poble mai no podrà ser sobirà sobre la satisfacció de les seves necessitats i la cura del medi. Aquestes sobiranies, diverses, que defensem –alimentària, tecnològica, energètica, financera, dels nostres propis cossos…– ens aboquen a un repte organitzatiu per fer possible que tota la societat participi i sigui corresponsable de tot el que l’afecta.
Aquesta sessió: Reflexió entorn al repte de la diversitat en l'ESS i la soberania dels projectes liderats per persones migrades. Amb: Cooperativa Barikama (Italia); Mujeres Pa lante; sindicat populars de venedors ambulants; Dioom coop; MigrESS; Colectivat
Entenem que el col·lectiu migrant que des de la crisi pateix (amb més rigor) l'enduriment de les condicions per tenir una vida digna,ha estat expulsat dels seus països per l'expoli sistemàtic del les potències econòmiques occidentals en detriment de la sobirania del seus territoris essent moltes vegades la migració, una eixida obligada. Les dificultats legals i financeres per obtenir papers i per engegar iniciatives de l'ESS fan que aquestes alternatives econòmiques quedin lluny d'un dels sectors de la població que més ho necessita. El debat es centrarà sobre qüestions com: quin rol pot tenir el teixit de l'ESS davant de polítiques migratòries colonials?pot ser un vehicle d' inclusió? existeixen vies de comunicació vers la població migrada? cal promoure una composició més diversa de les organitzacions de l'ESS? Com es viu la sobirania dels seus projectes econòmics sent persones migrades?
Documentació d'aquesta sessió
· apunts ·
Apunts i cròniques
Apunts presos a l'esdeveniment, cròniques, ressenyes i documents de conclusions.
Apunts
Apunts copiats al wiki:
https://pad.femprocomuns.cat/fesc18migracio
Persones que han intervingut, representants de:
- MigrESS
- Col·lectivaT
- Diomcoop
- Cooperativa mujeres Pa'lante
- Col·lectiu Rayuela (Berlin)
- Plataforma Mbolo Moyr Doodle (Eskal Herria)
- Sindicat popular de venedors ambulants
- Sindicar de materrns
- Fato
Las discusion sobre la soberania es el centro de la fesc, lucha contra racismo, economico, un camino migratorio de que nos hacen los grandes gobiernos a una economia alternativa.
Dignidad de las familias que estan luchando en intentar pasar, cruzar en diferentes paises que les puedan dar unos sueños, migrar una lucha.
Nosotras desde MigrESS, creació de conocimientos dentro de la fesc, la segregacion de los valores nuevos, de la forma de trabajar entre nosotras. La aportacion de entrar en el marco de debate, las practicas, del feminismo, i tener una mirada fuera del racismo.
Ausencia de la difusion del tema, y comenzar a hablar, desde una mirada diversa, donde estamos, conocernos, como hacer en este pais, pero dentro del Economia solidaria. La idea de la xerrada és invertir i ver que las personas que hablaran seran qente de dentro. Aunque ... hay dos personas de fuera para que den su punto
Podemos desde la ESS, como la entendemos, combatir el racismo ?
Pape: Asociacion por la lucha de los mantores de Bilbao Mbolo Moye Doole , los objetivos son, ver el bienestar de los integrantes de la asociacion y de los imingrantes de bilbao, ve que pueden hacer, como pueden integrarse dentro de la sociedad de Bilbao.
Rayuela, estan estudiando en una universidad Alemana, estaban mirarando/charlando en el ambito academico, investigaciones. La presencia de las colonias alemanas sobre el pueblo papuche, era una amenaza, colonizacion, etc ... no se pude decir que no ... el discurso es colonalista. Començaron a hacer un grupo de lectura y se reunian en bares de Berlin. Diagnosticos internos de las personas estudiantes, como influia en sus dias. Comenzaron lentamente a crear una cooperativa audiovisual, haciendo entrevistas y documentar las experiencias de gente alemana que estaban en sitios como chile o al reves, Alemania. Ahora estan buscando financiacion, y poder enseñar esas capsulas de video. Poder ver de una forma distinta, siendo como los profesores Alemanes dan una vision de como son los paises sudamericanos. Ellos se quejan como gente de un pais como alemania pueden dar una vision independiente (aunque no valoran que no sean profesionales).
Norma, "mujeres pa'lante", son cooperativa, estan en Barcelona y L'H, ajudan a mujeres en funcion de unas necesidades en funcion de un contexto de racismo, aunque siempre va en funcion de la ley de estranjeria, que es machista, racista, etc ... aunque piensas que las ESS puede ajudar de una forma diferente, haciendo tambalear, o poder hacer malavares o alternativas. El cuello de botella seria la prioridad, una respuesta de regularizacion de las mujeres, una economia minima de 150.000 € y solo una persona cada año. Recomiendan colocar nuestro dinero dentro de cooperativas para poder hacer bucle y presion de tener ese dinero. Tienen gente con mas de 15 años sin papeles. hacen catering, formacions, costura, etc ... para ayudar a la gente que esta aqui. Su prioridad son las mujeres, tambien aceptan hombres.
Grupo de lingusticas, investigadores, hacen traducion cultural, acercar el contexto a la region, soberania del catalan, contra la brecha digital enfocamiento en la voz de cada pueblo. Traer sus experiencias a catalunya. Tambien han intentado legalizarse, la ley és racista, ademas las diferentes capas de la administracion de que son racista. Un ejemplo és que uno de los miembros fundador le pidieron los papeles pq era de fuera, mientras que una persona italiana no le pidieron ningun certificado. Ven una ausencia de que la ESS no pregunta o colabora con las cooperativas locales, necesitan visibilizar lo que hacen.
Diomcoop, 16 personas, subsaharianos, imigrantes, todos vienen de la manta, quieren dar respuesta a la gente que tienen problemas, 4 mujeres y 12 hombres. Han conseguido legalizarse, son EX manteros y les ha costado mucho su entrada en la ESS, quieren cambiar la mirada que tiene la gente y integrarse de las formas de como han podido ayudar como contratar, existe diversidad en los barrios, en las calles, como pueden hacer ?, cooperativismo, el tejido no esta diversificado. La gente pueden aportar mucho a este pais, hemos de trabajar este tema dentro de la ESS y entrar.
Lamine de la asociacion de manteros, algunos son de senegal, lo que hacian es que los manteros compraban la comida que hacian las mujeres de los manteros, asi de esta forma hacian ESS entre ellos. Da las gracias a les personas que los han escuchar y a las personas que han ayudado.
Entramos en debate:
Agregar, la leña al fuego del debate, sera que la gente hace racismo, sin ser racista ?
La mejor forma de combatir el racismo es dicendo que aceptemos que somo racistas. Es una huella estructural, realizada por las epocas coloniales.
Porque las cooperativas no contratan a gente imigrante ?
Tenemos que luchar de una forma principal el racismo, no tenemos que poner el dedo o señalar a la gente, las practicas racistas.
Han comenzado algunas iniciativas, pero se ven muy sensibles. La Generalitat han puesto 87 puestos de trabajo para regularizar, pero se preguntan quien han de luchar por el control de esos puestos. Ellos (gene) no pueden ponerse en el mismo nivel de lucha cuando hay entidades que llevan mucho tiempo haciendo hace años. Se tiene que hablar de igual a igual.
Pape, se habla mucho de la imigracion, hay gente de muere por el camino, pero la causa de porque salen de sus paises ?, Africa, es un continente muy muy rico, pero los recursos africanos solo unos pocos controlan unos pocos y salen fuera de africa, y los hijos africanos no ven, piden que si solo la mitad de lo que sale se quedase en africa no seria igual. Los gobiernos actuales estan dentro del marco de colonialismo. Hay personas que luchan por salir para poder dar algo a los que dejan en sus paises de origen. Siguen pensado que los lobbys estan gestionando el mundo y que tienen que pagar por todo, unos 3000€ por una patera que te llevara a la muerte. O unos 2000€ para ir debajo de un camión, que con ese dinero podrian ir de vacaciones toda la familia. Hay personas que quieren ir a ver ... si pueden luchar por algo digno, en un pais del que no conocen nada, lengua, cultura, etc ... Ellos no fabrican armas en africa, ellos no crean miseria, quien son los que estan haciendo para crear esta miseria ? porque ? para quien ? Ellos ven que si inician ESS desde la base pueden comenzar proyectos que podrian ayudar a integrarse, pero es muy muy dificil para crear una cooperativa. Ellos pueden conseguir trabajo, contactos, apoyo, caridad, gente que estan en redes de cooperativa. Al final siempre hay la misma pregunta la gente que esta en el proyecto son legales o ilegales, siempre estan los mismos stoppeds. Si, ellos saben que pueden sacar a mucha gente de las calles para trabajar en sitios dignos, y estan con formacion, tienen ideas, buenoo, se ha quedado sin palabaras, ... sigue ... no ... quieren hacer debate. Abren el micro.
Han abierto un espacio para ver fotos de lo que estan haciendo.
Las alianzas se sienten utilizadas para conseguir espacios donde se tienen que ver de iguales a iguales. Las alianzas a nivel de las practicas.
Aportacions de les persones intervinents
El factor de migracion de todas las personas, dando igual de donde vengas o vayas. Lo que si que pasa és que si tienes unos origenes diferentes, por ejemplo si eres español y vas a un pais como chile, tienes las puertas casi abiertas a encontrar trabajo. Esta persona se encontro que estaba arropada y con cariño, y que al contrario no, Europa no da ese arropamiento a la gente. Somo más frios.
Si compras un bien o propieda de mas de 500.000€ AUTOMATICAMENTE estas regularizado.
Preguntan si estan haciendo una mirada interna de estas organizaciones, llevan una hoja de ruta de forma juridica, en ayuda de coopolis.
Quieren luchar el machismo y racismo ayudados dentro del mundo de los abogados.
Desde Coopolis tienen dos ejes de cuidados y migracion se mezclan y miran como seria posible hacer miradas a las proximas municipales dentro de la soberania.
Una persona explica que no les han dado una subvencion porque estas personas no son de toda la vida del barrio. (no hace el contexto de ser catalanes, este no es el motivo), sino gente del barrio. Dicen que eso es racismo.
Las personas van a el distrito a presentar sus proyectos y la administracion les preguntan siempre el que si van ha vender lo mismo que ellos o son una venta diferente.
ESS tiene una alternativa solidaria para poder dar como una forma diferente de construccion solida.
Espacio de interpelar por la problematica y que la gente se lo tiene que currar. Pregunta de si hay algun proyecto de temas agroeconomia o agrario, como serian los mecanismo de que gente que hacen formaciones, puedan luego integrarse en las cooperativa ? Contesta gente de la olivera, curasereny.
Se termina con un explicacion de la exposicion que se llama "un cop de mà".
...
el taller
Col·labora completant o afegint la documentació que falta.
Hi ha: > apunts o cròniques
No s'ha incorporat documentació de:
-
Presentacions o material projectat
-
Imatges
-
Vídeo
-
Àudio
Teixim connexions
Teixim una xarxa de connexions partint d'aquest esdeveniment'. Extraiem i etiquetem continguts de la documentació generada per explorar relacions amb altres esdeveniments, identificar narratives, elements pel debat i generar cartografia dels actors implicats.
Metadades
Informació estructurada de l'esdeveniment que permet connectar-lo amb altres continguts a Teixidora.
Paraules clau: sobirania econòmica, feminisme, migracions, racisme, llei d'estrangeria, Economia Social i Solidària (ESS)
Mostra paraules més freqüents al text
Intervinents:
Persones mencionades:
Projectes mencionats:
Organitzacions mencionades: MigrESS, Col·lectivaT, DiomCoop, Cooperativa mujeres Pa'lante, Col·lectiu Rayuela (Berlin), Plataforma Mbolo Moyr Doodle (Eskal Herria), Sindicat popular de venedors ambulants, Sindicar de materrns, Fato, Mbolo Moye Doole, Mujeres Pa'lante, Coopolis
Llibres i publicacions citades:
Diagnòstic
Diagnòstic i/o avaluació que s'ha fet a l'esdeveniment.
Riscos / debilitats / mancances
- La llei és racista i a les diferents capes de l'administració també hi ha racisme.
Oportunitats / fortaleses
Propostes
- La millor manera de combatre el racisme és acceptar que som racistes, que és una petja estructural que vé d'èpoques colonials.,
- Hem de lluitar contra el racisme des de l'ESS.
Alternatives
Identificació d'alternatives existents
el taller
Col·labora estructurant els resultats a partir de la documentació existent
Lloc
Mapa d'ubicació

Localització: Fabra i Coats · Carrer de Sant Adrià, 20,08030 Barcelona
el taller
Afegir a teixidora esdeveniments similars a aquest
(es copiaran els continguts principals però no el títol ni el buidat)
Afegir esdeveniment que sigui...
amb mateixos organitzadors i lloc
al mateix lloc
Reutilizació de continguts : els continguts de teixidora es poden re-publicar en viu a altres webs.
sindicació Atom d'aquesta pàgina
sindicació RSS d'aquesta pàgina
Afegir a un calendari amb iCal